Para todas las tareas relacionadas con las revisiones y el mantenimiento hay unas tarifas con unos precios orientativos. No obstante, el presupuesto final siempre estará supeditado a la inspección y valoración previas.
Revisiones y reparaciones
Muchos clientes vienen al taller a lo largo del año para revisar y asegurar la correcta funcionalidad de sus instrumentos.
A parte de la construcción de nuevos instrumentos, las REVISIONES y el MANTENIMIENTO DE LAS GAITAS son algunas de las tareas habituales del taller. Especialmente, las relacionadas con su buena sonoridad. La más frecuente es la revisión de las cañas que las hacen sonar, las payuelas y los payones
La PAYUELA se construye de una planta perenne de la familia de las gramíneas, que comúnmente se la conoce como “cañavera”. Su nombre científico es Arundo donax. Tiene unas medidas globales bastante reducidas y unos grosores que en la zona de la punta ronda las dos décimas de milímetro. En la práctica, esto quiere decir que es delicada y sensible a los cambios de humedad y temperatura . Sin embargo, para llegar a alcanzar sus máximas prestaciones, necesita a su vez de esa humedad que contiene el aire que introduce el gaitero o gaitera en el fuelle cuando sopla a través del soplete. En definitiva, la payuela es junto al puntero, la pieza más delicada e importante de la gaita. De su correcta construcción y de su buen ajuste dependerá la calidad tonal y tímbrica del instrumento.
§
Por tanto, la payuela es fundamental saber cuidarla y mantenerla en óptimas condiciones, para que no se produzca ese desajuste que suele alterar su estabilidad dimensional, y en consecuencia, hacer que el sonido general del puntero, o de algunas notas en particular, deje de ser el apropiado.
§ En cuanto al PAYÓN , antiguamente y al igual que las payuelas, también se construían de cañavera. Lo cual, hacía que en algunos casos fueran inestables en la afinación o en el timbre ante excesos de humedad, y por tanto, delicados y sensibles como las payuelas. Este problema se solucionó en gran medida, cuando hace ya bastantes años empezaron a construirse con materiales sintéticos y metálicos. Estos son menos delicados y necesitan de menor mantenimiento. No obstante, cuando se retoca la payuela de la gaita, en algunos casos, suele ser necesario retocar también el payón.
También son habituales en el taller las TAREAS DE MANTENIMIENTO . Es decir, las reparaciones o sustituciones de piezas. Con el paso del tiempo o como consecuencia de un uso intenso del instrumento, es normal que algunos componentes se vayan deteriorando o dejen de tener un funcionamiento apropiado.
Y en el caso de las gaitas más antiguas, las que salieron del taller con fuelles de piel de cabrito, es habitual que con el paso del tiempo emiecen a tener ligeras pérdidas de aire que, de no poner remedio, irán a mayores. Cada tres o cuatro años, y en función del uso que se haga del instrumento, hay que realizar la tarea de aceitado del fuelle , para nutrir nuevamente la porosidad y solucionar la pérdidas de aire. En estas gaitas, también es habitual la sustitución de las viejas válvulas de soplete elaboradas en latex, ya que con el tiempo, y el uso se van acartonando.
2020 - Gaitas ALBERTO FDEZ. Caleya de Carcedo 83, Santurio 33394 - Gijón - España  (+34) 639 82 12 03
Para todas las tareas relacionadas con las revisiones y el mantenimiento hay unas tarifas con unos precios orientativos. No obstante, el presupuesto final siempre estará supeditado a la inspección y valoración previas.
Revisiones y reparaciones
Muchos clientes vienen al taller a lo largo del año para revisar y asegurar la correcta funcionalidad de sus instrumentos.
A parte de la construcción de nuevos instrumentos, las REVISIONES y el MANTENIMIENTO DE LAS GAITAS son algunas de las tareas habituales del taller. Especialmente, las relacionadas con su buena sonoridad. La más frecuente es la revisión de las cañas que las hacen sonar, las payuelas y los payones
La PAYUELA se construye de una planta perenne de la familia de las gramíneas, que comúnmente se la conoce como “cañavera”. Su nombre científico es Arundo donax. Tiene unas medidas globales bastante reducidas y unos grosores que en la zona de la punta ronda las dos décimas de milímetro. En la práctica, esto quiere decir que es delicada y sensible a los cambios de humedad y temperatura . Sin embargo, para llegar a alcanzar sus máximas prestaciones, necesita a su vez de esa humedad que contiene el aire que introduce el gaitero o gaitera en el fuelle cuando sopla a través del soplete. En definitiva, la payuela es junto al puntero, la pieza más delicada e importante de la gaita. De su correcta construcción y de su buen ajuste dependerá la calidad tonal y tímbrica del instrumento.
§
Por tanto, la payuela es fundamental saber cuidarla y mantenerla en óptimas condiciones, para que no se produzca ese desajuste que suele alterar su estabilidad dimensional, y en consecuencia, hacer que el sonido general del puntero, o de algunas notas en particular, deje de ser el apropiado.
§ En cuanto al PAYÓN , antiguamente y al igual que las payuelas, también se construían de cañavera. Lo cual, hacía que en algunos casos fueran inestables en la afinación o en el timbre ante excesos de humedad, y por tanto, delicados y sensibles como las payuelas. Este problema se solucionó en gran medida, cuando hace ya bastantes años empezaron a construirse con materiales sintéticos y metálicos. Estos son menos delicados y necesitan de menor mantenimiento. No obstante, cuando se retoca la payuela de la gaita, en algunos casos, suele ser necesario retocar también el payón.
También son habituales en el taller las TAREAS DE MANTENIMIENTO . Es decir, las reparaciones o sustituciones de piezas. Con el paso del tiempo o como consecuencia de un uso intenso del instrumento, es normal que algunos componentes se vayan deteriorando o dejen de tener un funcionamiento apropiado.
Y en el caso de las gaitas más antiguas, las que salieron del taller con fuelles de piel de cabrito, es habitual que con el paso del tiempo emiecen a tener ligeras pérdidas de aire que, de no poner remedio, irán a mayores. Cada tres o cuatro años, y en función del uso que se haga del instrumento, hay que realizar la tarea de aceitado del fuelle , para nutrir nuevamente la porosidad y solucionar la pérdidas de aire. En estas gaitas, también es habitual la sustitución de las viejas válvulas de soplete elaboradas en latex, ya que con el tiempo, y el uso se van acartonando.
Caleya de Carcedo 83, Santurio 33394 - Gijón - España  (+34) 639 82 12 03