Maderas y materiales
Las maderas que utilizamos en la construcción de nuestras gaitas siguen un proceso de secado natural que dura varios años.
Como taller con varias décadas de funcionamiento, tengo la suerte de haber heredado de mis padres maderas que tienen muchos años de antigüedad. En la construcción de nuestras gaitas utilizamos maderas que pertenecen a los grupos de maderas duras y muy duras que han tenido un secado natural, lo cual aporta una mayor estabilidad dimensional ante los cambios bruscos de humedad y temperatura. Algunas las vamos reponiendo a medida que las vamos consumiendo para propiciar un mejor secado. Aun así, el tiempo mínimo del proceso dura varios años. Las maderas que compramos actualmente las obtenemos de proveedores comprometidos con el comercio responsable que promueve la gestión forestal sostenible bajo la normativa CITES vigente.
Madera de Boj Origen: España. Nombre botánico: Buxus sempervirens. Características: Es de color crema amarillento, que se oscurece ligeramente tras la exposición al sol. De fibra recta ligeramente irregular. De grano fino. Propiedades físicas: Madera dura con una densidad que oscila entre los 900 y los 1030 Kg/m 3 . Es duradera respecto a la humedad con una estabilidad dimensional inestable.
Madera de Ébano Origen: África del Sur, Asia. Nombre botánico: Diospyros Crassiflora. Características: Es de color oscuro, casi negro. En ocasiones pueden aparecer líneas marrones o grises en el duramen. De fibra recta y ocasionalmente entrelazada. De grano fino. Propiedades físicas: Madera con una densidad que oscila entre los 1000 y los 1280 Kg/m 3 . De buen comportamiento ante la humedad y de estabilidad dimensional estable.
Madera de Granadillo Origen: África del Sur y La Sabana. Nombre botánico: Dalbergia melanoxylon. Características: Es de color negro. En ocasiones negro muy intenso y en otras de tonalidad marrón. De fibra ligeramente entrelazada y de grano medio. Propiedades físicas: Está considerada como especie muy duradera frente a la putrefacción. Es una de las maderas más densas del mundo con una densidad que oscila entre los 1250 y los 1300 Kg/m 3 . Es una madera con una estabilidad dimensional muy estable. Su resistencia a la humedad la convierte en la opción favorita para muchos músicos.
Madera de Palo Santo Origen: América del Sur. Nombre botánico: Bulnesia arborea o Bulnesia sarmientoi. Características: Su color es una mezcla de tonalidades marrones, negras e incluso verde oliva. Con el paso del tiempo y la exposición al sol se va oscureciendo. De fibra recta o ligeramente entrelazada y de grano fino. Propiedades físicas: Madera muy dura y aceitosa con una densidad que oscila entre los 1190 y los 1280Kg/m 3 . Es muy resistente a la humedad y por tanto muy resistente a la saliva.
A día de hoy seguimos fabricando gaitas con las maderas que ya son tradicionales en el oficio, como el boj, ébano, granadillo y alguna de las variantes de Palo Santo. Próximamente, se incorporarán al catálogo nuevas maderas que actualmente están en fase de pruebas.
2020 - Gaitas ALBERTO FDEZ. Caleya de Carcedo 83, Santurio 33394 - Gijón - España  (+34) 639 82 12 03
Maderas y materiales
Las maderas que utilizamos en la construcción de nuestras gaitas siguen un proceso de secado natural que dura varios años.
Como taller con varias décadas de funcionamiento, tengo la suerte de haber heredado de mis padres maderas que tienen muchos años de antigüedad. En la construcción de nuestras gaitas utilizamos maderas que pertenecen a los grupos de maderas duras y muy duras que han tenido un secado natural, lo cual aporta una mayor estabilidad dimensional ante los cambios bruscos de humedad y temperatura. Algunas las vamos reponiendo a medida que las vamos consumiendo para propiciar un mejor secado. Aun así, el tiempo mínimo del proceso dura varios años. Las maderas que compramos actualmente las obtenemos de proveedores comprometidos con el comercio responsable que promueve la gestión forestal sostenible bajo la normativa CITES vigente. A día de hoy seguimos fabricando gaitas con las maderas que ya son tradicionales en el oficio, como el boj, ébano, granadillo y alguna de las variantes de Palo Santo. Próximamente, se incorporarán al catálogo nuevas maderas que actualmente están en fase de pruebas.
Madera de Boj Origen: España. Nombre botánico: Buxus sempervirens. Características: Es de color crema amarillento, que se oscurece ligeramente tras la exposición al sol. De fibra recta ligeramente irregular. De grano fino. Propiedades físicas: Madera dura con una densidad que oscila entre los 900 y los 1030 Kg/m 3 . Es duradera respecto a la humedad con una estabilidad dimensional inestable.
Madera de Ébano Origen: África del Sur, Asia. Nombre botánico: Diospyros Crassiflora. Características: Es de color oscuro, casi negro. En ocasiones pueden aparecer líneas marrones o grises en el duramen. De fibra recta y ocasionalmente entrelazada. De grano fino. Propiedades físicas: Madera con una densidad que oscila entre los 1000 y los 1280 Kg/m 3 . De buen comportamiento ante la humedad y de estabilidad dimensional estable.
Madera de Granadillo Origen: África del Sur y La Sabana. Nombre botánico: Dalbergia melanoxylon. Características: Es de color negro. En ocasiones negro muy intenso y en otras de tonalidad marrón. De fibra ligeramente entrelazada y de grano medio. Propiedades físicas: Está considerada como especie muy duradera frente a la putrefacción. Es una de las maderas más densas del mundo con una densidad que oscila entre los 1250 y los 1300 Kg/m 3 . Es una madera con una estabilidad dimensional muy estable. Su resistencia a la humedad la convierte en la opción favorita para muchos músicos.
Madera de Palo Santo Origen: América del Sur. Nombre botánico: Bulnesia arborea o Bulnesia sarmientoi. Características: Su color es una mezcla de tonalidades marrones, negras e incluso verde oliva. Con el paso del tiempo y la exposición al sol se va oscureciendo. De fibra recta o ligeramente entrelazada y de grano fino. Propiedades físicas: Madera muy dura y aceitosa con una densidad que oscila entre los 1190 y los 1280Kg/m 3 . Es muy resistente a la humedad y por tanto muy resistente a la saliva.
Caleya de Carcedo 83, Santurio 33394 - Gijón - España  (+34) 639 82 12 03